OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

OBJETIVOS TRIMESTRALES

NIVEL: 2 AÑOS

OIDO

– Ruido/Silencio.
– Discriminación de sonidos.
– Adquisición de los sonidos del lenguaje.
· Imitamos, aprendemos palabras, canciones….
– Características de los sonidos.
· Reconocemos sonidos previamente conocidos.
– Audiciones musicales.
· Aprendemos a llevar el ritmo, palmoteamos.
· Aprendemos canciones sencillas.
· Atendemos a señales acústicas para realizar ordenes: pitidos, palmadas ….

VISTA

– Captación y discriminación de estímulos visuales.
· Reconocemos el objeto pedido.
· Encontramos objetos igual al modelo.
· Seguimos visualmente objetos de izquierda a derecha.
· Observamos y descubrimos diferencias de orden en los carteles expuestos.

GUSTO

– Identificación de sabores.
– Probamos diferentes frutas y nos acostumbramos a su sabor.

OLFATO

– Identificación de olores.
– Representación gestual.

TACTO

– Identificación de objetos
– Discriminación de texturas.
– Con los ojos tapados, descubrimos objetos perdidos.

FORMACIÓN DE CONCEPTOS

– Abierto/Cerrado.
– El color amarillo.
– Muchos, pocos, ninguno. Nada.
– El círculo.
– Grande, pequeño/Dentro, fuera, /Arriba, Abajo.
– Igual.
– Cardinales: el 0 y el 1.
– Igual/Diferente.

MOTRICIDAD GENERAL

– Desarrollo postural: sentado, tumbado, de pie, de lado….
– Equilibrio: caminamos por espacios limitados e inclinados.
– Esquema corporal: el tronco, la cabeza y la cara.
– Seguimos trayectos pintados en el suelo y bajo distintas órdenes.

MOTRICIDAD FINA

– Coger y soltar
– Rasgar y arrugar papel.
– Pintar y dibujar con tiza, lápices de cera, en el aire con dedo mojado en agua …
– Amasar.
– Pintar con los dedos. Pintar con pincel.
– Enroscar y desenroscar.
– Ensartar.
– Punzar libremente. Punzar con límites.
– Construir.
– Abrochar y desabrochar.
– Hacer garabatos.
– Colorear espacios limitados sin salirse
– Trazos verticales, horizontales y circulares.
– Abrir y cerrar cajas.

LENGUAJE

– Cuentos
– Canciones.
– El títere.
– Lenguaje comprensivo y expresivo.
– Formación de frases según acciones.
– Ejercicios fonológicos diarios. Soplamos, jugamos con la lengua, con el paladar y con los labios.
– Aprendemos palabras nuevas.
– Hacemos pedorretas.
– Emitimos onomatopeyas, jugamos con los sonidos, jugamos con las vocales…

FORMACIÓN DE HABITOS

– Aprendemos a saludar y a despedirnos.
– Respetamos las normas de la clase.
– Cuidamos el material.
– Ordenamos los juguetes.
– Nos lavamos las manos antes de comer.
– Aprendemos a comer: masticamos.
– Intentamos beber con vaso, sin ayuda.
– Coger la cuchara sin derramar mucho líquido.
– Utilizamos el tenedor.
– Intentamos comer solos.
– Comemos sentados y nos levantamos solo cuando hemos terminado.
– Descansamos cuando papá y mamá nos lo piden.
– No tocamos objetos que puedan ser peligrosos.

INGLES

– Up and Down.
– Open and Close.
– Canciones del CD.
– Hello, Goodbye.

ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR

-Visitas a los belenes.

MEDIO FÍSICO Y SOCIAL

– Nos movemos con seguridad por los espacios del colegio y por el recreo.
– Conocemos el nombre de nuestros compañeros.
– Respetamos las normas de clase.

IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL

Motrocidad General

– Marchas al son del tambor (despacio, deprisa, paramos, …)
– Marchas secuenciales.
– Itinerarios con códigos, seguir un circuito sencillo.
– Control postural.
– Subir y bajar escalones de forma adecuada.
– Esquema corporal: hacer gestos con la cara.

Motrodidad Fina

– Abrochar/ desabrochar.
– Trazamos líneas verticales y horizontales.
– Garabateamos libremente.
– Pintamos con pincel.
– Imitamos trazos: el círculo.

Formación de Habitos

– Abrochar/ desabrochar.
– Trazamos líneas verticales y horizontales.
– Garabateamos libremente.
– Pintamos con pincel.
– Imitamos trazos: el círculo.

COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Formación de Conceptos

– Dentro-Fuera.
– Abierto-Cerrado.
– Arriba-Abajo.
– A un lado, en medio, al otro lado.
– Espacio vacío-lleno.
– 0, 1 y 2.
– Rojo, amarillo y azul.
– Mezclamos colores primarios: verde.
– El niño se sitúa en relación a otro.
– Situación en el tiempo: antes, ahora, después.
– Secuencias temporales de tres acciones.

Lenguaje

– Ponemos caritas: triste, contento, asustado, …
– Jugamos a disfrazarnos.
– Escuchamos cuentos y recordamos frases, detalles, personajes, …
– Asociamos onomatopeyas y animales (guau, miau, muuuuu, …).
– Cogemos aire y soplamos: algodón, papelitos, ….
– Jugamos con las vocales.
– Trabajamos el ritmo con las palabras.

EJERCICIOS SENSORIALES

OIDO

– Secuenciación de sonidos aumentando la intensidad y partiendo del silencio.

VISTA

– Trabajamos el seguimiento visual ojo/mano mediante actividades diversas: ensartar juegos de bolas, dianas, ….
– Secuenciación visual de objetos de izquierda a derecha.
– Secuenciación de láminas de izquierda a derecha.

GUSTO Y OLFATO

– Reconocemos alimentos por su olor y sabor.

TACTO

– Identificamos formas y tamaños palpando objetos escondidos.
– Reconocemos nariz, orejas, ojos, cejas, … con los ojos tapados.

INGLES

– Jump, walk, run.
– Colores, números 1 al 5.
– Give me a kiss.
– Canciones del CD.

CENTRO MOTIVADOR: LA PRIMAVERA, LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS

EL VERANO: LAS VACACIONES

1.- DESCUBRIMIENTO DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL

– Apreciamos los olores, sabores, sonidos, texturas del entorno que empieza a cambiar con el fin del invierno y comienzo de la primavera: flores, árboles, pájaros, mariposas…
– Observamos en el jardín el comportamiento de hormigas, caracoles… y la belleza de las plantas que comienzan a cambiar su colorido.
– Escuchamos y aprendemos la importancia de respetar y cuidar a la Naturaleza del entorno.

2.- IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONAL

– Sentimos curiosidad por los cambios del entorno ante la llegada de la primavera.
– Aprendemos a respetar el turno con nuestros compañeros: a saludar y despedirnos.
– Hacemos nuestras pequeñas plantaciones. Cuidamos y regamos nuestras plantas. NO QUITAMOS HOJAS A LOS ÁRBOLES Y LAS FLORES.
– Utilizamos el agua adecuadamente. No jugamos con ella.
– Aprendemos a lavarnos las manos con jabón. En la piscina y en el mar siempre estamos con nuestros papás.

3.- COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Lenguaje oral. Relacionado con el centro motivador.

– Vocabulario
– Diálogo

Aproximación al lenguaje escrito

– Carteles con imágenes (animales, juguetes).
– Lectura de dichos carteles de izquierda a derecha.
– Carteles con nuestros nombres y fotos.
– Reconocimiento de imágenes del vocabulario básico.
– Trazos verticales, horizontales, circulares.
– Nos hacemos amigos de las vocales.

Matemáticas. Relación medida y representación en el espacio.

Situación espacial: arriba, abajo-dentro-fuera- a un lado- al otro, encima-debajo, en medio.
Sentido cromático: amarillo, rojo, azul.
Tamaños: grande, pequeño, mediano. Verde como resultado de mezclas amarillo y azul.
Numeración: 0, 1, 2,3. Formas: círculo, triángulo, cuadrado.
Introducción a la medida en el tiempo: mucho rato, poco rato, largo, corto. Asociaciones: según cualidades conocidas. Agrupamos por colores, formas, tamaños, funciones.

Expresión plástica

– Aprendemos a rellenar espacios con pincel y témpera.
– Hacemos collage con todo tipo de materiales.
– Aprendemos a recortar flecos.
– Hacemos huellas con esponjas y témpera.
– Percepción del contraste claro-oscuro.

Expresión musical

– Percibimos las diferencias entre los distintos tonos de la cadena de sonidos: ruido, silencio fuerte, flojo.
– Trabajamos con estas diferencias en secuencias.
– Escuchamos los sonidos de animales, objetos y de los cuatro elementos agua, tierra, fuego, viento. Aprendemos a identificarlos…
– Fabricamos Instrumentos de percusión con botellas de plástico, arena, piedrecillas, botones.
– Escuchamos fragmentos de música clásica.

Expresión corporal y motricidad fina

– Aprendemos a aprovechar nuestros recursos corporales y a controlar nuestros movimientos: actividad-movimiento/relajación-reposo corremos-> frenamos, saltamos->paramos, giramos->paramos.
Movimientos y desplazamientos por el espacio: lanzar, rodear, patear, sacar. Itinerarios: realizamos itinerarios según órdenes y códigos en un espacio determinado: saltar, reptar, cuclillas, andar, correr
– Nos concienciamos con las posturas que debemos adoptar según el momento: sentados para comer, para dibujar, para dormir etc.
– Movimientos y desplazamientos por el espacio: lanzar, rodar, patear, meter, sacar. Habilidades motrices de carácter fino: rasgar, recortar con los dedos, abrochar, desabrochar, punzar, garabatear, pegar gomets, rasgar papel fino.

INGLES

– Canciones.
– Colores, números.
– Vocabulario:
· Medios transporte: Tren, coche, barco, avión.
· Partes de la cara: Ojos, nariz, boca, orejas.
· “Caritas”: Feliz, enfadado, triste, sorpresa.

ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR

Visitamos una granja escuela.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información ACEPTAR

Aviso de cookies