COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
FORMACIÓN DE CONCEPTOS
– Abierto – cerrado.
– Muchos, pocos, ninguno.
– Dentro – fuera.
LENGUAJE
– Leer e interpretar imágenes.
– Onomatopeyas.
– Cuentos.
– Títeres
– Canciones.
– Lenguaje comprensivo y expresivo.
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL
MOTRICIDAD GENERAL
– Desarrollar progresivamente la coordinación y el control del cuerpo.
– Gateamos: imitamos animales.
– Equilibrio y locomoción: nos movemos por la clase, nos tumbamos en el suelo, jugamos con pelotas.
– Esquema corporal: cuerpo, cabeza y cara.
MOTRICIDAD FINA
– Coger y soltar.
– Arrugar papel.
– Pintar y hacer garabatos con tizas y con lápices de cera.
– Pintar con los dedos.
FORMACIÓN DE HÁBITOSA
– Mantener el orden y la limpieza de la clase y de su casa.
– Colaborar con el adulto en las rutinas diarias.
– Adquirir hábitos de higiene.
– Compartir los juguetes con los compañeros de clase.
– Conocer su propio nombre.
– Aprendemos a comer: masticamos.
– Intentamos beber en vaso con ayuda.
– Coger la cuchara sin derramar mucho líquido.
– Utilizamos el tenedor.
MEDIO FÍSICO Y SOCIAL
– Conocer el nombre de sus compañeros y compañeras.
– Desarrollar hábitos de convivencia.
– Participar en grupo.
– Conocer los espacios de su casa: cocina, baño, dormitorio….
– Identificar algunos objetos característicos de esos espacios: cuna, toalla, cama…
EJERCICIOS SENSORIALES
OÍDO
– Ruido, silencio.
– Discriminación de sonidos.
– Adquisición de los sonidos del lenguaje: imitamos, aprendemos palabras, canciones….
– Características de los sonidos: reconocemos sonidos conocidos previamente.
– Audiciones musicales: aprendemos a llevar el ritmo, palmoteamos…
VISTA
– Captación y discriminación de estímulos visuales con ritmos reales: reconocemos el objeto pedido.
GUSTO
– Degustación de sabores.
OLFATO
– Identificación de olores.
TACTO
– Identificación de objetos.
– Palpamos la piel de diferentes frutas.
– Palpamos las hojas de los árboles y el tronco.
– Palpamos nuestra cara y nuestro cuerpo.
– Palpamos la cara y el cuerpo de nuestros compañeros.
Comunicación y representación
FORMACION DE CONCEPTOS
– Abierto-cerrado
– Dentro – fuera.
– Espacio vacío/no hay nada.
– Espacio Lleno/hay mucho.
– El color rojo/el color amarillo.
– El niño se sitúa en relación a otro.
– Situación en el tiempo: antes, ahora.
– Emparejar: secuencias temporales.
– Círculo: objetos redondos.
– Estiramos y encogemos: enanos y gigantes.
LENGUAJE
– Jugamos a los gestos.
– Jugamos a disfrazarnos.
– Escuchamos cuentos.
– Memoria visual: recordamos detalles, personajes..
– Memoria auditiva: repetimos onomatopeyas.
– Capacidad pulmonar: cogemos aire, soplamos.
– Vocalizamos.
Identidad y autonomía personal.
MOTRICIDAD GENERAL
– Equilibrio y locomoción:
* Correr libremente: con puntos de salida y llegada.
* Reflejo de frenada.
* Marchas al son del tambor.
* Corremos. Caminamos, paramos, al son de órdenes y palmadas.
* Esquema corporal: Los brazos y las piernas.
MOTRICIDAD FINA
– Rasgar papel.
– Hacer bolas grandes con papel seda.
– Pintar y dibujar con tiza; con lápices de cera gordos, en el aire, con el dedo mojado en agua, con pintura de dedos
– Abrir y cerrar cajas.
– Ensartar.
– Punzar con límites.
– Abrochar y desabrochar.
– Trazar líneas verticales.
– Pegar.
– Amasar.
– Construir.
FORMACIÓN DE HÁBITOS
– Aprendemos a lavarnos las manos (con ayuda)
– Colgamos nuestra ropa y reconocemos nuestra percha.
– Recogemos los juguetes y sabemos ordenarlos.
– Aprendemos a comer solos y a no dejar comida.
– No cogemos del suelo las cosas sucias.
– No nos metemos las porquerías en la boca.
Medio Físico y Social.
– Conocer y nombrar a sus compañeros.
– Respetar a sus compañeros y a la seño.
– Conocer los espacios del cole.
– Identificar algunos objetos y dependencias el cole.
Ejercicios Sensoriales.
OIDO
– Ruido/silencio
– Reconocemos sonidos: puerta/grifo/soplo/papel que se arruga/palmadas/pito/tambor….
– Grabamos nuestra voz y la escuchamos.
VISTA
– Memoria visual: previa observación recordamos detalles.
– Capacidad de seguir un objeto que se mueve de izda a derecha.
– Descubrimos objetos iguales. Descubrimos objetos diferentes.
GUSTO
– Identificación de sabores. Frutas.
OLFATO
– Identificación de olores. Agradables y desagradables (acompañados del gesto).
TACTO
– Identificación de objetos.
– Discriminación de texturas.
– Palpamos nuestra cara y nuestro cuerpo.
– Palpamos la cara y cuerpo de nuestros compañeros.
– Palpamos las hojas de las plantas, los troncos de los arboles…
– Palpamos la piel de diferentes frutas.
DESCUBRIMIENTO DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL
Vamos de excursión al jardín del colegio. Observamos los árboles, el movimiento de sus hojas; las nubes, los pajaritos, mariposas, hormigas. Escuchamos los sonidos del viento, el piar de los pájaros… Tiramos besitos a los “habitantes” del jardín (los “elementales”): nomos etc.
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL
– Aprendemos a respetar flores y animales…
– Aprendemos a compartir con los compañeros.
– Aprendemos a guardar los juguetes.
– Aprendemos a escuchar los cuentos, narraciones, canciones.
– Prestamos atención.
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
Formación de conceptos
– Ordenamos y emparejamos conceptos según cualidades.
Iguales/distintos, suave/no suave, muchos/pocos, grande/pequeño
Lenguaje
– Aumentamos nuestro vocabulario.
Trabajamos el ritmo de las palabras bisílabas.
Señalamos en las láminas el objeto que nos piden.
Emitimos la palabra según el objeto señalado.
Trabajamos frases cortas partiendo de 1 objeto.
Conoce su propio nombre.
Conoce el nombre de sus compañeros.
Expresión Corporal
– Motricidad gruesa.
Nos reconocemos en el espejo.
Reconocemos a nuestros compañeros en el espejo.
Trabajamos con los elementos de nuestro cuerpo: nariz,boca, manos, ojos.
Adoptamos distintas posturas según órdenes: de pie, sentado, tumbado….
Saltamos con los 2 pies.
Corremos.
Damos patadas a la pelota.
Subimos y bajamos escaleras sujetándonos a la barandilla.
– Motricidad fina.
Rasgamos, arrugamos, ensartamos, enroscamos, desenroscamos, desenvolvemos.
Pintamos con ceras gruesas.
Plasmamos nuestras huellas con pintura.
Pintamos con los dedos mojados en agua.
Pintamos con los dedos mojados en pintura.
